Guerrera/o, en un sentido literal, se considera a aquella persona que tiene la guerra como forma de vida, pero si lo ajustamos a nuestra realidad, guerrera/o es quien, frente a las diferentes situaciones de la vida, decide actuar con valentía, entereza, haciéndole frente a lo que se presente.
En la práctica de Hatha Yoga existe la postura del guerrero, Virabhadrāsana que significa:
Vira=héroe / guerrero Bhadra= bueno/amistoso Asana=postura
Además es uno de las āsanas más practicadas dentro de las clases del yoga, en el mundo. Y como todo en el yoga va mas allá de lo físico, lo ideal es que al practicarla sintamos que estamos trabajando energéticamente a la guerrera/o interior.
Se conocen 5 posturas de guerreros: I, II, III, guerrero humilde y guerrero invertido. Te dejo aquí la historia de donde viene esta postura y sus beneficios.
La leyenda inicia cuando Shiva, el dios destructor, y Sati (Shakti), la fuerza divina, se enamoran y deciden unirse en matrimonio, a pesar de que el rey Daksha, padre de Sati, se oponía al casamiento. Un día, el rey decide realizar una enorme fiesta a la que invitó a todo el reino, excepto a su hija y yerno. A pesar de no estar invitada, Sati le suplicó a Shiva que la acompañara al evento que organizó su padre, pero el esposo se negó, y la mujer decidió acudir sola a la fiesta.
Desde el momento en que Sati llegó al palacio, su padre empezó a burlarse de Shiva y a humillar a su propia hija. Cansada de escuchar las burlas de su padre, la joven dijo enojada: “Como tú me diste este cuerpo, ya no quiero estar asociada con él”. Inmediatamente después, la mujer se sentó en medio del salón y empezó a meditar. Sati entró en un trance y, gracias a su yogāgni (fuego interior), se prendió en llamas desprendiéndose de su cuerpo físico.
La noticia llegó inmediatamente a Shiva. Lleno de ira y de dolor, se quitó un mechón de cabello y lo golpeo contra el suelo. De ese golpe nació Virabhadra, el guerrero valiente. Shiva le pidió al guerrero que acudiera a la fiesta y vengara a su amada Sita. Virabhadra llegó al lugar atravesando la tierra y alzando dos espadas en sus brazos. Inmediatamente después mantuvo la vista fija en el rey Daksha, su oponente y lo amenazó con una de las espadas. Finalmente, se lanzó contra su objetivo cortándole la cabeza y asesinando a todos los presentes.
Cuando Virabhadra cumplió con su misión, Shiva acudió a la fiesta para regocijarse en su venganza, pero en vez de eso se le quebró el corazón y el enojo que sentía se convirtió en compasión. Por lo que, buscó el cuerpo decapitado de Daksha y, lleno de remordimiento, le devolvió la vida colocándole la cabeza del primer ser vivo que encontró, una cabra. El rey, al descubrir la gentileza y la pureza del corazón de Shiva, se inclinó ante el dios destructor y olvidó los remordimientos que sentía.
Ahora que conoces la historia de Virabhadra, puedes entender de mejor manera, como la postura de Virabhadrasana representa al Guerrero de Shiva. Cada una de las variaciones de esta postura: Virabhadrasana I, Virabhadrasana II, Virabhadrasana III, Baddha Virabhadrasana y Viparita Virabhadrasana representa un momento específico de la leyenda de aquel personaje:
- Virabhadrāsana I (Guerrero 1): Virabhadra llegando a la fiesta con las espadas a lo alto
- Virabhadrāsana II (Guerrero 2): Virabhadra desamiendo a Daksha y amenazándolo con una espada
- Virabhadrāsana III (Guerrero 3): Virabhadra lanzándose al ataque y decapitando a su oponente
- Baddha Virabhadrāsana (Guerrero Humilde): Virabhadra mostrando su respeto ante Shiva
- Viparita Virabhadrāsana (Guerrero Invertido): Virabhadra mirando al cielo
Según la tradición, Shiva representa al Ser Puro, Sati al corazón y Daksha al ego; es una historia en la que el Ser Puro busca destruir al ego, anteponiendo al corazón.
Si lo aplicamos a nuestra vida, la intención es que debemos derrotar a nuestro enemigo que es el ego, pero con amor, con gentileza, no de manera violenta o forzada. Todo proceso se dará naturalmente si trabajamos día a día en el autoconocimiento, en el bien común, en la compasión, empatía... en resumen siendo mejores seres humanos.
Ahora en tu práctica de Hatha yoga, cuando practiques la postura del Guerrero, en cualquiera de sus variaciones; mantén todo esto presente sintiendo que estás trabajando en la energía del guerrero/a que llevas dentro. De esta manera encontrarás la fortaleza y la voluntad para remover al ego, el cual te impide ver más allá de las imitaciones de la mente. Toma consciencia que eres un/a guerrero/a de la paz.
Conoce las posturas
Ahora te hablaré sobre los beneficios de cada una de las variaciones:
Virabhadrāsana I - Guerrero I
Beneficios:
- Refuerza y estira la musculatura de la espalda y las piernas. Tonifica el abdomen.
- Libera la rigidez en los hombros, caderas y tobillos.
- Expande el pecho y favorece la respiración y también la digestión.
- Desarrolla la fuerza, estabilidad, equilibrio y flexibilidad.
- Alivia los dolores de espalda, y la rigidez en las caderas.
- Aporta una sensación de poder y de fuerza.
- Ayuda a aliviar la depresión y el cansancio.
Virabhadrasana II - Guerrero II
Beneficios:
- Fortalece las piernas, las rodillas y tobillos.
- Alarga y refuerza la columna vertebral, aliviando el dolor de espalda.
- Tonifica el abdomen y reduce la grasa alrededor de las caderas y de la cintura.
- Abre el pecho, los pulmones y los hombros.
- Desarrolla en general la fuerza, la elasticidad y el equilibrio.
- Es terapéutica para la osteoporosis, y favorece la digestión.
- Ayuda a aliviar la depresión y el cansancio.
Virabhadrasana III - Guerrero III
Beneficios:
- Aumenta tu autoestima y eso te ayuda a ganar confianza.
- Relaja la mente.
- Ayuda a estirar y fortalecer el tronco superior (brazos, pecho y la zona abdominal) y el tronco inferior (caderas, glúteos, isquios, muslos, gemelos…).
- Mejora la digestión.
- Produce mejoras en el sistema nervioso.
- Incrementa el sentido del equilibrio y la estabilidad en general.
- Favorece la apertura de caderas.
- Activa el primer chakra.
Baddha Virabhadrāsana - Guerrero Humilde
Beneficios:
- Proporciona un estiramiento profundo a los músculos isquiotibiales y crea más espacio para que se abran las caderas.
- Es una hermosa combinación de posturas de apertura de caderas y pecho .
- A nivel espiritual, ayuda a atraer la atención hacia adentro y nos enseña e invita a rendirnos al poder superior o lo divino.
Viparita Virabhadrāsana - Guerrero invertido
Beneficios:
- Abre las caderas.
- Fortalece los músculos centrales.
- Estira las piernas, los brazos, las ingles y los brazos.
- Aumenta la autoestima.
- Mejora el equilibrio.
- Calma el sistema nervioso.